Si alguna vez has diseñado algo en tu ordenador y luego lo has impreso, es posible que hayas notado que los colores no se ven igual. Esto ocurre porque hay dos modelos de color principales: RGB y CMYK. Utilizar el modo incorrecto puede generar variaciones de color no deseadas en la impresión.
En este artículo, te explicamos la diferencia entre ambos modelos y cómo asegurarte de que los colores de tu diseño impreso sean fieles a tu pantalla.
Diferencia entre RGB y CMYK
RGB (Rojo, Verde, Azul)
Este modelo de color se usa en pantallas digitales como monitores, televisores y dispositivos móviles. Funciona combinando luz en diferentes intensidades para crear colores vibrantes.
CMYK (Cian, Magenta, Amarillo, Negro)
Este es el modelo de color utilizado en impresión. En lugar de combinar luz, mezcla tintas físicas sobre papel. Algunos colores RGB pueden no tener una conversión exacta en CMYK, lo que puede generar tonos más apagados en la impresión.
Ejemplo práctico:
Un rojo vibrante en pantalla puede verse más apagado en impresión si no se ajusta correctamente en CMYK.
¿Por qué es importante diseñar en CMYK en lugar de RGB?
Uno de los errores más comunes en diseño gráfico es trabajar en modo RGB en lugar de CMYK. Al hacerlo, corres el riesgo de que los colores de tu archivo no se impriman como los ves en pantalla.
Diseñar en CMYK en lugar de RGB te asegura:
- Colores precisos y predecibles en impresión.
- Evitar diferencias de tono entre pantalla e impresión.
- Compatibilidad con imprentas profesionales.
Si tu diseño está en RGB, es fundamental convertirlo a CMYK antes de enviarlo a impresión. A continuación, te mostramos cómo hacerlo con las mejores herramientas.
Herramientas recomendadas para trabajar en CMYK en lugar de RGB
Para garantizar una conversión precisa de colores, utiliza software profesional. Aquí te recomendamos las mejores opciones:
Adobe Photoshop
- Software de edición de imágenes profesional.
- Permite convertir colores de RGB a CMYK con precisión.
- Compatible con formatos de impresión como TIFF o PDF.
Cómo convertir en Photoshop:
- Abre tu imagen en Photoshop.
- Ve a «Imagen > Modo > CMYK».
- Guarda el archivo en TIFF o PDF para impresión.
Pantone Color Finder
- Herramienta online que permite buscar colores Pantone exactos.
- Convierte colores RGB o HEX a su versión más cercana en CMYK.
- Útil para garantizar precisión en colores corporativos y branding.
Cómo usar Pantone Color Finder:
- Ingresa el código de color RGB o HEX.
- Obtén la conversión más cercana en CMYK o Pantone.
GIMP (Alternativa gratuita)
- Software de edición de imágenes gratuito y de código abierto.
- Permite convertir de RGB a CMYK con plugins adicionales.
Cómo convertir en GIMP:
- Instala el complemento «Separate+».
- Abre tu imagen y ve a «Imagen > Modo > Separar».
- Guarda el archivo con el perfil de color CMYK.
Consejos para una conversión de color precisa
– Siempre trabaja en CMYK desde el inicio si tu archivo será impreso.
– Si ya tienes un diseño en RGB, conviértelo a CMYK antes de enviarlo a imprenta.
– Usa herramientas como Photoshop o Pantone Color Finder para mantener precisión en colores corporativos.
– Evita sorpresas: solicita una prueba de color impresa antes de la producción final.
Utilizar el modelo de color adecuado es clave para obtener una impresión precisa. Si tu archivo está en RGB, es fundamental convertirlo a CMYK antes de enviarlo a imprenta.
Puedes conocer más ideas y trucos para tus diseños en nuestro blog.
Contáctanos sin compromiso: info@ecoimpresores.com – TLF: 96 634 16 67