La importancia de adjuntar tipografías en diseños gráficos y evitar problemas al compartir tus archivos
Uno de los mayores dolores de cabeza para diseñadores gráficos es compartir un proyecto y que el texto se vea completamente diferente en otro dispositivo. Esto sucede porque las tipografías utilizadas no se adjuntaron correctamente. En este post, te explicamos qué son las tipografías, cómo usarlas correctamente en tus diseños y, lo más importante, cómo compartirlas sin perder el estilo original. ¡Sigue estos sencillos pasos y olvídate de ese problema!
¿Qué son las tipografías y por qué son tan importantes?
Las tipografías son el estilo o diseño de las letras que utilizas en tus textos. Juegan un papel clave en cualquier diseño gráfico, ya que transmiten personalidad, coherencia y, en muchos casos, son esenciales para la identidad visual de una marca o proyecto.
Cuando no adjuntas las tipografías en tus archivos, el receptor del diseño verá el texto con fuentes predeterminadas de su sistema operativo, lo que puede arruinar por completo la estética y el mensaje que querías transmitir.
Cómo adjuntar tipografías en tus diseños gráficos (Paso a paso)
Si quieres asegurarte de que tu diseño se vea tal como lo has planeado en cualquier dispositivo, sigue estos pasos:
1. Elige tus tipografías
Hay muchísimas fuentes disponibles en línea, algunas gratuitas y otras de pago. Los sitios más populares para descargar tipografías son:
- Google Fonts (gratuito)
- DaFont (gratuito y pago)
- Font Squirrel (gratuito y pago)
Asegúrate de elegir fuentes que se alineen con el estilo de tu proyecto y que tengan licencias compatibles con el uso que les darás.
2. Instala las fuentes
Una vez descargada la tipografía, el siguiente paso es instalarla en tu computadora. Los archivos de fuentes suelen estar en formato .ttf o .otf. Para instalarla:
- En Windows: Haz clic derecho en el archivo y selecciona «Instalar».
- En Mac: Haz doble clic en el archivo de la fuente y selecciona «Instalar fuente».
3. Usa las fuentes en tu diseño
Una vez que las fuentes están instaladas en tu sistema, puedes usarlas en programas de diseño como Adobe Photoshop, Illustrator o InDesign. También puedes cargarlas en herramientas de diseño online como Canva, que permiten subir tus propias fuentes si tienes un plan premium.
4. Adjunta las fuentes al compartir el diseño
Si planeas compartir tu diseño editable (como un archivo .psd, .ai o .pdf editable), es fundamental adjuntar también los archivos de las fuentes utilizadas. De esta forma, la persona que abra el archivo en su computadora verá el diseño tal como lo creaste.
Otra opción es convertir el texto en curvas (outlines) en programas como Illustrator. Esto convierte el texto en una imagen vectorial, lo que significa que ya no dependerá de la fuente instalada. Algo que nos encontramos a diario con los diseños que nos aportan nuestros clientes, y es algo que evita mucho tiempo y dolores de cabeza al imprimir tus trabajos.
Problemas que pueden surgir al no adjuntar las tipografías
Si no incluyes las fuentes al compartir un archivo editable, el diseño puede abrirse con una tipografía predeterminada que no tendrá nada que ver con la que elegiste. Esto puede alterar tanto la estética como la legibilidad del proyecto, y hasta podría cambiar el significado del texto si se trata de tipografías muy diferentes.
Consejos finales para trabajar con tipografías en diseño gráfico
- Verifica siempre las licencias de las fuentes que utilizas. No todas las fuentes gratuitas permiten su uso comercial.
- Conviértelas en curvas si no quieres complicarte con la instalación de fuentes por parte del receptor y ahorrar tiempo y disgustos en la impresión.
- Organiza tus tipografías para tenerlas siempre a mano. Existen programas como FontBase que te ayudan a gestionar y visualizar tus fuentes instaladas. Más adelante te hablaré de este programa que a nosotros nos encanta y usamos en nuestro día a día.
Adjuntar las tipografías correctamente es esencial para asegurar que tu diseño gráfico mantenga su estilo y profesionalidad, sin importar quién o dónde lo abra. Siguiendo estos pasos, evitarás errores comunes y te asegurarás de que tus diseños luzcan exactamente como los planeaste.
¡No olvides compartir este artículo si te ha sido útil! Y si tienes alguna duda sobre tipografías o diseño gráfico, déjanos un comentario. Y no olvides que puedes conocer más ideas y trucos para tus diseños en nuestro blog.
Contáctanos sin compromiso: info@ecoimpresores.com – 96 634 16 67